Preguntas frecuentes
Exit
Exit es ese momento donde un inversor pretende recuperar su inversión en una empresa o “desinvertir”. El proceso puede ocurrir mediante la venta de una compañía a otra, la liquidación de la misma o la venta de las acciones a otro inversionista interesado
Lead
Un lead es un cliente potencial que mostró interés por un producto. Se convierte en lead cuando deja sus datos personales en una base de datos de la empresa.
Funnel de conversión
El proceso donde un usuario interactúa con una empresa hasta cumplir un objetivo. Se usa para medir la pérdida de clientes durante cada una de las etapas por las que pasa hasta lograr el objetivo deseado por la compañía (comprar, suscribirse, descargar contenido, ectc.). Estos datos se usan para mejorar la experiencia del cliente y reducir la tasa de abandono.
Value proposition
Una propuesta de valor abarca todas las ventajas que una empresa ofrece a sus clientes. Es el factor que la hace diferente de su competencia.
Networking
Una estrategia que consiste en crear una red de contactos con quienes compartamos intereses. El objetivo es crear relaciones que nos permitan conseguir oportunidades o alianzas laborales que nos puedan interesar.
Outbound Marketing
El outbound marketing se refiere a la publicidad tradicional donde el foco es el producto y vender ese producto. Su estrategia de ventas consiste en interrumpir al cliente en su cotidianeidad para publicitar el producto. El cliente no solicitó previamente esa información y puede resultar molesto.
Inbound Marketing
El inbound marketing está centrado en el usuario. En lugar de mostrarle publicidad para productos que no le interesan, busca atraer su atención y hacer que sea el cliente quien busque y encuentre esos contenidos.
CTA (Call To Action)
Es una herramienta que nos permite persuadir a la acción a nuestro público a través de comunicación escrita, visual, verbal.
Growth Hacker
Es un estratega del crecimiento que busca optimizar los ingresos a través de acciones de marketing
Growth Hacking
Es una disciplina que busca incrementar la cantidad de usuarios, ingresos, etc de una empresa de forma rápida y mediante el mínimo de recursos y tiempo.
Content Marketing
El marketing de contenidos hace referencia a la producción de contenido gratuito de gran valor como fotos, artículos y videos, con el fin de dar a conocer una marca y atraer tráfico a un sitio web.
Referrals
Las personas o tráfico que llega a un sitio web a través de otros sitios, páginas, enlaces, etc. y no mediante una búsqueda en Google.
Bandwidth
Es la disponibilidad de mano de obra y horas de trabajo.
Guest Posting
Cuando escribes artículos u otros textos que se publicarán en el sitio o blog de otra empresa. El objetivo es beneficiar a ambas partes: una compañía se beneficia del contenido de valor publicado en su página y la otra del tráfico o exposición recibida.
Growth Mindset
El growth hacking consiste en creer que eres capaz de aprender lo que quieras, perseverar ante las dificultades, desafiarte a ti mismo, aprender del fracaso, creer que tus esfuerzos y tu actitud son más importantes que tus conocimientos o capacidades y, sobre todo, estar centrado en alcanzar tus objetivos de crecimiento pase lo que pase
Influencer marketing
Es la práctica de publicitar un producto a través de personas (influencers) que tienen un gran grado de influencia sobre el mercado objetivo de una empresa. Esta estrategia se utiliza para ampliar el alcance de un producto como para aumentar la confianza del público en el mismo.
SEO
SEO hace referencia a la optimización del contenido para los motores de búsqueda con el fin de que aparezca en una posición más alta en los resultados de búsqueda.
FOMO
FOMO, acrónimo de “fear of missing out”, describe el miedo a perderse algo.
Backlink
Se trata de enlaces desde otros sitios web que remiten a los usuarios a nuestro sitio web. Proporcionan tráfico y son importantes para el SEO (Optimización de motor de búsqueda)
Nicho
Hace referencia a una pequeña parte de un segmento de mercado inexplorado y descuidado.
Copywriting
El copywrighting es un término que hace referencia a la acción de escribir un texto que esté orientado al cliente y que tenga como objetivo activarlos o atraerlos.
Frontend
El frontend son el conjunto de elementos que componen la parte visible de una Web, la parte con la que los usuarios interactúan y por ello es importante su experiencia y estética (UI/UX). Algunos lenguajes para programar frontend son Javascript; CSS; HTML.
Full stack
Un desarrollador Full Stack es aquel que posee conocimientos en lenguajes de programación tanto Front-End como Back-End.
PMF
El Product market fit, o ajuste de producto mercado, puede definirse como el nivel de aceptación de un producto en el mercado. En lo práctico significa que hay personas dispuestas a pagar por tu producto.
Go-To-Market
Es una estrategia que te ayuda a insertar tu producto en un mercado. Brinda herramientas para identificar tu buyer persona, así como los objetivos de cada fase del producto (creación, promoción y distribución).
Customer Journey
El Customer Journey, como su nombre lo indica, es el recorrido del cliente después de entrar en contacto con una empresa. Se divide en etapas: primera interacción, hasta la compra y la posventa.
Feature
Un “feature” es una característica de nuestro producto. Usualmente se refiere a las funciones que permiten que nuestro producto realice una determinada acción (hacer llamadas, tomar fotografías, escribir reseñas, comprar online, entre muchos otros).
Feedback
En las compañías el feedback o retroalimentación existe a nivel interno, como entre miembros del equipo durante el desarrollo de un producto; y a nivel externo, cuando un usuario interactúa con la compañía después de adquirir su producto. El feedback puede expresar una opinión, una idea o sugerir un cambio, y es crucial en el mejoramiento de un producto.
Cannibalization
La canibalización en el contexto del marketing hace referencia a la disminución de las ventas de un producto existente, provocado por el lanzamiento de un nuevo producto de la misma compañía.
Roadmap
Un Roadmap u hoja de ruta, es un documento que demuestra el progreso de los equipos y los accionistas de una compañía. A gran escala muestra las metas y brinda lineamientos para ser alcanzadas.
Product manager
Un product manager o gerente de producto es el principal encargado de supervisar y garantizar el éxito de todas las fases por las que atraviesa un producto, desde sus estrategias de creación hasta las reacciones de los usuarios.
Quality Assurance
QA significa Quality Assurance o aseguramiento de la calidad, y se entiende como el conjunto de prácticas que tienen por objetivo asegurar que un producto sea de alta calidad.
A/B Test
El A/B testing es un una prueba comparativa a la que sometemos dos versiones de una misma cosa, como un producto o una publicidad, y evaluamos su aceptación.
UX
UX o experiencia del usuario, es aquello que una persona percibe al interactuar con un producto o servicio. Un producto con una buena UX da como resultado un cliente o usuario satisfecho.
UI
UI o Interfaz de Usuario compone la parte gráfica de un producto que permite a un usuario interactuar con él de manera efectiva y sin problemas.
Mockup
Un mockup es una plantilla que es editable en programas de diseño como adobe photoshop. Se utiliza para representar de manera gráfica productos que todavía no existen.
Product Life Cycle
El ciclo de vida de un producto es la cantidad de tiempo que pasa desde que introducimos un producto al mercado hasta que lo retiramos del mismo. Existen cuatro etapas en el ciclo de vida de un producto: introducción, crecimiento, madurez y declive. Conocimiento cada una de ellas puedes establecer estrategías comerciales para tu producto
Prototipo
Un prototipo es un implementación parcial o completa de un producto. El prototipo permite evaluar el diseño de un producto y ponerlo a prueba antes de comenzar a producirlo en masa.
Buyer Persona
El Buyer Persona es una representación semi-ficticia de nuestro cliente ideal. Para desarrollar un buyer persona se usa información como ubicación, problemas, necesidades, comportamiento, etc.
Term Sheet
Es una carta donde el inversor declara interés en invertir en un emprendimiento. Esta carta no es un contrato, más bien es un documento que incluye los elementos básicos de un acuerdo entre inversor y emprendedor que se usará como base para contratos futuros. Este documento se usa para evitar malos entendidos y asegurar que ambas partes están de acuerdo en la mayoría de los aspectos.
Cap Table
Esta tabla que contiene los nombres de todos los inversionistas, la fecha en la que se incorporaron, el número de acciones que tienen y su porcentaje.
C Corp
La corporación AC (o C-corp) separa legalmente los activos e ingresos de los propietarios o accionistas de los de la corporación. El objetivo de este tipo de corporación es pagar impuestos por fuera de la entidad
NDA (Non-Disclosure-Agreement)
Es un contrato legal que asegura la confidencialidad de la información o conocimiento compartido entre al menos dos entidades. Es decir, su uso público queda restringido.
Limited Partners
Es un copropietario de una empresa que invierte dinero a cambio de acciones, pero que no participa activamente en el negocio y su poder de voto es restringido.
Vesting
El vesting es una forma de proteger y garantizar tu startup cuando alguien del equipo que ha invertido se retira. Consiste en llegar a un acuerdo donde los accionistas no pueden retirar su dinero si no han pasado un tiempo determinado en ella.
KPI
KPI o indicador clave de rendimiento permite medir si una acción o un conjunto de proyectos están llegando a los objetivos propuestos.
CAC
Esta métrica muestra cuánto se está gastando para atraer a cada cliente nuevo que tiene la empresa. El costo de adquisición de clientes se calcula sumando la inversión realizadas en marketing y ventas y dividir ese número entre la cantidad de clientes ganados en ese mismo período.
MRR (Monthly Recurring Revenue)
El ingreso mensual recurrente representa todos los ingresos recurrentes que recibe un sitio de membresía. Se calcula sumando el valor de todos tus clientes de suscripción activa.
ARR (Annual Recurring Revenue)
Los ingresos recurrentes anuales representa las ganancias que tuviste en el año. Se obtiene multiplicando el MRR por 12.
LTV (Lifetime Value)
El Lifetime Value es el valor monetario que genera un cliente mientras es cliente. La fórmula para calcularlo es LTV= Gasto Medio x Recurrencia Adquisición x Vida Cliente: Cuánto gasta en promedio cada vez que hace una compra x el número de veces que hace una compra durante un año x el número de años que es cliente de la empresa.
Runway
El runway es la cantidad de tiempo que una empresa tiene antes de quedarse sin efectivo. Se calcula: Runway = $Total/ Burn rate = número de meses
Churn rate
Indica la cantidad de clientes perdidos en un periodo determinado. Una alta tasa de Churn significa una baja retención y por ende, hay algo en el producto o servicio que hay que mejorar.
Burn rate
Cuánto dinero quema o pierde al mes una compañía.
Tasa de Conversión
Es la cantidad de usuarios o clientes que hicieron lo que la empresa pretendía que hicieran: comprar, descargar, suscribirse, etc.
NPS
Permite medir la lealtad y la satisfacción del cliente. En una escala del 1 al 10 mide la probabilidad de que una persona recomiende una marca, una empresa, un producto o un servicio a otra persona.
CTR
Esta métrica permite evaluar el rendimiento de una publicidad paga. Se calcula dividiendo el número de clics de un anuncio por su número de vistas.
Métricas de vanidad
Son indicadores que tienen poco o nulo valor en el producto que estamos desarrollando. No son métricas accionables como los KPIS.
Activation Rate
Mide el número de nuevos usuarios que realizan una “acción clave” en un período de tiempo. Esta acción clave brinda valor inicial al cliente.
Turn Over Rate
Se refiere al porcentaje de empleados que se van de una compañía en un determinado tiempo. La idea es que este porcentaje sea bajo porque conseguir empleados frecuentemente puede generar pérdidas y suele tomar mucho tiempo.
Customer Retention Rate: CRR
La tasa de retención de clientes (CRR) mide el número de clientes que retuvo una empresa en un periodo determinado. La fórmula para obtenerlo es: [(E-N)/S] x 100 = CRR. Donde “E” es igual al número de clientes totales al finalizar el periodo que se quiere medir, “S” es el número de clientes con el que comenzó el periodo y “N” es el número de clientes obtenidos durante ese periodo. Retener clientes es más barato que conseguir nuevos clientes, por eso se busca que este número sea alto (de preferencia 85%)
Retención
La retención es el porcentaje de clientes que, por ejemplo, continúan pagando por un producto o que regresan a un sitio web durante un período de tiempo determinado.
Bounce Rate
La tasa de rebote es el porcentaje de usuarios que abandona una página web sin realizar una acción deseada: comprar, llenar un formulario, descargar, suscribirse, etc.
Backend
El”backend” es cualquier parte de un sitio web o programa de software que los usuarios no ven.
Data Science
Data Science es un campo multidisciplinario que mezcla técnicas informáticas y matemáticas, para convertir datos en respuestas accionables para las empresas.
Blockchain
Blockchain o cadena de bloques recopila conjuntos de información en grupos o bloques. Es un sistema de registro de información que dificulta o imposibilita hackear un sistema.
IoT
“The Internet of Things” o El Internet de las cosas corresponde a los miles de millones de dispositivos físicos en todo el mundo que están conectados a Internet recopilando y compartiendo datos.
Big Data
Son datos duros, complejos y rápidos que son dificiles de procesar con métodos tradicionales. Los manejan los ingenieros de datos para volverlos comprensibles y accionables.
Interfaz
Una interfaz es un dispositivo que hace que dos entidades que no tienen nada que ver interactúen. Por ejemplo, un control remoto que te ayuda a interactuar con el televisor.
OKR
OKR es una metodología que facilita la gestión. Su meta es establecer objetivos para la compañía y medirlos mediante resultados clave.
Holding Company
La principal y única función de un holding o sociedad gestora es administrar la propiedad de otras sociedades o compañías. El holding es propietario de los activos de otras empresas, pero no participa activamente en la gestión de las operaciones diarias de las mismas.
IPO
La oferta pública inicial se trata de la entrada de una empresa a la bolsa de valores en donde emite sus acciones para atraer capital público.
Levantamiento de capital
Son todo el conjunto de acciones que realiza una empresa para captar capital de diversas fuentes
Aceleradora
Una aceleradora es una entidad enfocada en hacer crecer pequeños negocios de su interés para que avancen en el mercado, todo en un periodo de tiempo determinado.
MVP
Mínimo producto viable, es un producto que tiene lo esencial para generar valor y poner a prueba una idea de producto
Jira
Jira es un software de Atlassian enfocado al project management. Mediante la utilización de tableros ágiles y un backlog, facilita la ejecución de proyectos a los equipos que usan esta plataforma.
Agile
Agile es el nombre que reciben las metodologías ágiles que buscan hacer más eficientes y eficaces los procesos de desarrollo de un producto.
Scrum
Es una de las varias metodologías ágiles. Se trata de un conjunto de prácticas para trabajar colaborativamente y obtener los mejores resultados dentro de equipos de alto rendimiento.
Scrum master
La misión del Scrum Master es que los equipos alcancen sus objetivos y lleguen al final del proyecto. En otras palabras, es el responsable de que se sigan las prácticas y valores descritos en el modelo Scrum.
Sprint
Un sprint se refiere al ciclo de tiempo que sigue un equipo de trabajo para realizar las tareas asignadas de un backlog.
Kanban
Es una metodología que permite organizar de manera efectiva las tareas de un equipo ejecutando un proyecto. Utiliza tableros y postits para agilizar dicha organización.
Lean Starutp
Es una forma de eliminar actividades que no agregan valor al proyecto. Su objetivo principal es crear un producto o servicio que solucione un problema y genera una buena experiencia del cliente.
Backlog
Recoge las tareas a realizar y quién las va a desempeñar durante un sprint que se repetirá hasta culminar todas las tareas que hayan en él.
Toggle Title
Toggle Content
Pitch deck
El Pitch Deck es una presentación breve utilizada para presentar tu idea de negocio. Se recomienda que sea de 10 a máximo 20 diapositivas y contenga los datos más relevantes como: tu background, el problema que estás atacando, tu solución, modelo de negocio, tracción, quién es tu competencia, ventajas competitivas, tu equipo.
Valuacion
Valuación es un término que se refiere al “valor” monetario de la empresa. Esta puede determinarse según sus activos o comparándola con empresas similares.
Saas (Software As A Service)
Es una forma de ofrecer software como un servicio en la forma de aplicaciones accesibles mediante el internet. En lugar de instalar software en tu dispositivo, simplemente entras con ayuda del internet. Ejemplos: Dropbox, Slack, Microsoft Office.
Etapa semilla
Una vez que una idea pasa la etapa de concepto, la siguiente etapa se conoce como “etapa semilla”.
Ronda semilla
Durante esta ronda, los emprendedores se acercan a inversionistas como familia, amigos o ángeles inversionistas. Estos suelen investigar la viabilidad técnica, económica y de mercado antes de hacer la inversión.
Venture Capital
Venture Capital, VC o Capital de Riesgo son inversiones privadas que generalmente se otorgan a startups o pymes que muestran un potencial de crecimiento a largo plazo. Durante estas inversiones, se le cede al VC una parte de la propiedad de la compañía.
Hedge Fund
Un hedge fund, fondo de cobertura o fondo de inversión libre, es un vehículo de inversión que tiene pocas limitaciones legales. Estas libertades les permiten hacer apuestas más arriesgadas.
Serie A
Una ronda de inversión Serie A viene después de una ronda de inversión semilla y se hace si la empresa demuestra potencial para crecer y generar ingresos con un modelo de negocio establecido. Su principal objetivo es crecer la compañía.
Serie B
Una ronda de inversión Serie B viene después de una ronda de inversión Serie A. Generalmente sucede cuando la empresa ya genera ganancias y ha conseguido varios hitos de crecimiento y desarrollo. El monto de la inversión es mayor al de la Serie A.
Inversionista Ángel
Un inversionista ángel es un inversionista privado que invierte su dinero en empresas pequeñas y en etapas tempranas a cambio de acciones.
Agtech
Las startups en este sector combinan Agricultura + Tecnología. Las agtech aplican tecnología e innovación a los sistemas agropecuarios.
Insurtech
Las startups en este sector combinan Tecnología + Seguros. Estas startups buscan innovar el sector de seguros.
Incubadora
Una incubadora apoya a empresas en etapa temprana para que desarrollen su idea y tengan un crecimiento exponencial.
Stakeholder
Un ‘Stakeholder’ es una parte involucrada dentro de una empresa que puede afectar o ser afectado por el negocio: empleados, clientes, proveedores e inversionistas.
Decacornio
Son empresas que están valoradas en más de USD $10,000 M
Design Thinking
Es una metodología empleada para generar ideas y se centra en entender el dolor de los usuarios para dar soluciones reales.
En diseño se utiliza para plantear soluciones que se traducen a productos físicos o de tecnología
Pivotear
El concepto de “Pivotear” se emplea en el mundo de las startups para indicar que deben hacer un giro rápido de mercado, producto o negocio para reenfocar su energía.
Bootstrapping
Bootstrapping’ es cuando se construye una empresa desde cero con nada más que los ahorros o el mismo ingreso que genera derivado de las ventas de su negocio
B2C
Business to client, un producto que se dirige de un negocio hacía un cliente
B2B
Business to Business , un producto que se dirige de un negocio hacía otro negocio
B2B2C
Son los modelos de negocio que venden a otras empresas (B2B) pero que su negocio impacta a un cliente final directamente (B2C)
Amazon es un claro ejemplo de una empresa que vende productos de otra empresa pero que tiene impacto al consumidor final
Edtech
Las startups en este sector combinan Tecnología+Educación. Las edtechs buscan innovar los métodos tradicionales de educación.
Proptech
Las startups en este sector combinan Tecnología + Bienes Raíces. Las proptechs usan la tecnología para innovar en los mercados inmobiliarios.
Activo
Todos los bienes, derechos y otros recursos con un valor monetario, que son propiedad de una empresa y a los que puede sacarles provecho en el futuro: muebles, construcciones, equipos, etc.
Modelo de negocio
Un modelo de negocio es la representación de la actividad empresarial. Te ayuda a definir qué producto es el que vas a ofrecer al mercado, quién es tu cliente, cómo vas a vender tu producto y cómo vas a generar ingresos.
Fintech
Las startups en este sector combinan Tecnología+Servicios Financieros. Las fintechs usan tecnología para innovar el sector financiero y de pagos
Legaltech
Las startups en este sector combinan Tecnología+Servicios Jurídicos. Las legaltechs usan la tecnología para innovar y digitalizar los procedimientos legales.
Iterar
Es un proceso de experimentación que se hace repetidamente hasta encontrar la mejor solución: Lanzar algo, mejorarlo, conseguir data, mejorarlo, y así sucesivamente
Foodtech
Las startups en este sector combinan Comida + Tecnología con el objetivo de innovar la industria alimenticia.
CFO
Chief Financial Officer: el Director financiero es el directivo responsable de los asuntos financieros de una empresa.
CEO
Chief Executive Officer: El principal encargado y responsable de la gestión de la compañía. El CEO tiene a su cargo otros directores para cada departamento de la empresa: CTO, COO, CFO, etc.
COO
Chief Operating Officer: el Director de Operaciones es el directivo que supervisa el correcto funcionamiento de la cadena de creación y distribución de los productos
CTO
Chief Technology Officer: Director de Tecnología (técnico), es el directivo responsable de gestionar los temas tecnológicos de una empresa.
Startup
Una startup es una empresa nueva o en etapa inicial que utiliza tecnología digital para expandirse y desarrollarse rápidamente.
Startup Unicornio
Glosario de emprendimiento
Startup Unicornio
Las startups unicornio son startups que son valoradas en USD$1000 M en menos de diez años.